Quiero iniciar un emprendimiento ¿Qué debería saber?
¿Qué debería saber?
Lo primero que toca es felicitarte, emprender es lo que nos ha marcado la diferencia entre lo que fuimos hace unos 100 años y lo que somos ahora. El emprendimiento puede ser visto de muchas maneras, como una apuesta con un riesgo elevado, o como la madre de todas las invenciones, en ambos casos es correcto, aunque si es una apuesta, el tema de los riesgos es lo que veremos no tiene porque ser elevado.
Emprender o no emprender, Esa es la pregunta...
Creo que la respuesta la encontramos a nuestro alrededor, si observamos todo lo que nos rodea, el móvil, la tele, el coche, nuestra ropa, nada de esto fuera posible si alguien en algún momento no hubiera tenido una idea, y dedicado horas y horas a hacerla una realidad. Así que la respuesta a la pregunta ¿Debo emprender ahora? la respuesta es si.
¿Cómo emprender y no morir en el intento?
Afortunadamente vivimos en un lugar y tiempo que nos permite disponer de todo tipo de herramientas que nos ayudan a desarrollar nuestro proyecto de forma fácil. Imaginemos por un momento a los primeros emprendedores del mundo, a los primeros en imaginar líneas de trenes, cadenas de suministros de combustibles, o a quienes pensaron en proporcionar luz eléctrica o teléfono a nuestros hogares, y aquí además de los inventores, nacieron emprendedores de servicios, otros que imitaban y otros que mejoraban o ya creado, todos y cada uno trabajaron en una idea, muchos de ellos son grandes empresas y son muy exitosos financieramente hablando, y otros no lograron alcanzar su independencia económica.
¿Qué hace que un emprendimiento tenga éxito y otros no?
Es fácil, buscas el mejor negocio para emprender, las buenas ideas bien desarrolladas tendrán éxito, las que no, pues no lo tendrán, parece una respuesta lógica, y hasta un poco en burla, pero si es verdad, entonces lo primero que debemos hacer antes de mover un centavo es hablar de tu proyecto con personas que puedan aportar, no hablamos de hablarlo con amigos, o con la familia, salvo que alguno de estos trabaje en un área afín a lo que tu pretendes desarrollar.
Lo segundo que debemos hacer es observar la competencia, ¿Quién mas hace esto?, no hay mas nadie haciendo esto ¿porque?, averiguar quien podría ser un cliente potencial.
Tercero, asesorarte de los aspectos legales que todo esto tiene, no queremos iniciar una actividad que por ley no este permitido o este reservado a personas especificas como el propio estado.
Si has cumplido los 3 pasos previos para comenzar un emprendimiento exitosamente ya puedes comenzar a dar forma a tu proyecto.
¿Modelo de CANVAS?
Ahora que sabes que tienes una buena idea, y sabes que hace tu competencia (si es que la tienes), entonces ya podemos comenzar a dar forma a nuestro proyecto, para ello lo más recomendable es utilizar el modelo de canvas que dejo a continuación para que lo vayas revisando.
Wikipedia lo define como: Business Model Canvas, traducido como lienzo de modelo de negocio, es una plantilla de gestión estratégica para el desarrollo de nuevos modelos de negocio o documentar los ya existentes. Es un gráfico visual con elementos que describen propuestas de producto o de valor de la empresa, la infraestructura, los clientes y las finanzas. Ayuda a las empresas a alinear sus actividades mediante la ilustración de posibles compensaciones.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Lienzo_de_modelo_de_negocio
Una vez que completes toda la información solicitada ya tendrás una idea muchas más clara de si tu idea puede ser rentable y de que manera lo puede ser más aun. Muchos quienes hemos emprendido en algún momento hemos utilizado este sistema, y nos ha ayudado a no solo encontrar las fortalezas y debilidades de nuestro producto, también hemos encontrado como definir nuestro modelo de negocio.
La parte financiera de un emprendimiento.
Aquí es donde la mayoría comete un gran error, ya que comienzan a gastar dinero en una serie de elementos que no son necesarios en la primera etapa del negocio y luego piensan que no es viable continuar.
Primero lo primero, ¿Cómo se va a llamar tu emprendimiento? y también vamos a necesitar un logo de tu marca, no te agobies con un boceto o una imagen temporal nos vale, todo esto será mejorado progresivamente, ya lo verás!
Lo fundamental en estos días es las plataformas online, crear una página web puedes hacerlo tu mismo, existen distintas plataformas que te la hacen gratis, te recomendamos comenzar por aquí, crea tu dominio, tu web, esto te ayudará a definir tu imagen y la forma que quieres que te vean los demás. Con esto tendrás forma de mostrar tu proyecto a posibles clientes, asesores o para conseguir fuentes de financiamiento.
No esta de más que imprimas unas tarjetas e presentación de tu «empresa» empieza por lo mínimo, a una cara, esto te dará la sensación que lo estas logrando, que vas avanzando y por el camino correcto, y es una excelente imagen positiva para cuando quieras dar a conocer tu proyecto.
Tengo previsto tener 10 empleados, ¿debo alquilar una oficina grande y equiparla para estar preparado para el gran momento que comiencen a sonar los teléfonos de contacto?
La respuesta es que NO, un espacio es algo relativamente costoso, siempre aconsejamos iniciar con una «Domiciliación Comercial» esta te dará la oportunidad de tener una dirección que de confianza a tus clientes o prospectos, ya que esta mal visto o simplemente no genera confianza tener una dirección de casa, o algo que la gente no sepa ubicar, sin mencionar que nunca recomendamos utilizar nuestro domicilio personal para una actividad económica, no querremos que un cliente nos visite para buscar sus productos o venga a formalizar una reclamación.
En Working Office queremos que tus proyectos de emprendimiento lleguen a ser una realidad, y para ello hemos seleccionado los mejores servicios, proveedores y espacios de trabajo para cada necesidad o cada modelo de negocio. Nuestro objetivo no es vender productos, es asesorarte para que tengas el servicio adecuado en el momento que lo necesites.
Somos fieles creyentes del emprendimiento, porque gracias a esta fuerza hoy podemos contar con todo lo que hemos soñado o alguien ha soñado alguna vez, no dudes en ponerte en contacto con nosotros si tienes alguna duda o deseas más información sobre emprender visitando nuestra página de contacto
¿Permitir el uso de cookies de Working Office en este navegador?
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y proporcionar contenido personalizado. En Working Office no compartimos su información con terceros, solo utilizamos los datos para realizar la búsqueda de espacios y servicios ideales para su modelo de negocio.
Working Office utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.